jueves, 10 de noviembre de 2016

2Cellos-Thunderstruck

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg4KzD0FRwHF2VFqJoBlEftEiWAJ8S_IDarWA21PHeRsdh1uS2lA16frZNm9scLgbR3qIPvP4ip184LAZmDZlnHLJ4mR0xNGnO5cQbSoeFDyzVXsm6EpLUAYYpXzXT4jVReblBa6LyFfWmY/s320/2Cellos.jpeg


2CELLOS - Thunderstruck


  • ARTISTA
2cellos es un conjunto musical dedicado a interpretar versiones de diversos éxitos de rock internacional. El grupo está compuesto por un dúo de violonchelistas: Luka Sulic y Stjepan Hauser. Ambos artistas, nacidos en Eslovenia y Croacia respectivamente, comenzaron sus estudios de violonchelo desde muy jóvenes en Zagreb. Continuaron su formación en una prestigiosa academia de Viena y se graduaron en distintas escuelas. Luka se graduó en la Royal Academy of Music (Londres); mientras que Hauser finalizó sus estudios en la Royal Northern College of Music (Manchester). Ambos han experimentado una enriquecedora carrera profesionales como cellistas en el ámbito de la música clásica. Sulic ha ganado premios en numerosas competeciones internacionales de gran prestigio, como por ejemplo "La competeción internacional de cello Lutoslawski VII" en Varsovia. Por su parte, Hauser ha trabajado en colaboración con otros artistas de gran reconocimiento como Mstislav Rostropovich o Bernar Greenhouse; y también ha ganado premios en distintas competiciones internacionales. 

Con esta presentación biográfica de los artistas me gustaría destacar que ambos son unos intérpretes con buena reputación en el "mundo de la música clásica" y han experimentado una brillante carrera como intérpretes clásicos antes de triunfar con su grupo 2cellos. 

  • INSTRUMENTO 
Sulic y Hauser tocan tanto el violonchelo clásico como el violonchelo eléctrico. Como dúo del conjunto 2cellos habitualmente tocan la versión eléctrica de este instrumento, y es este el instrumento utilizado en las canciones escuchadas en clase. El violonchelo es un instrumento de la orquesta sinfónica perteneciente a la familia de cuerda. El violonchelo eléctrico surgió en la década de 1990, momento en el que se comenzó a utilizar este instrumento para la música pop, rock e incluso heavy metal.

De entre las numerosas características del violonchelo creo que con las canciones que  escuchadas en el aula hemos podido apreciar fundamentalmente las dos que cito a continuación:

-       El violonchelo es un instrumento caracterizado por su versatilidad. Aunque habitualmente sirve para hacer el bajo continuo y para realizar las partes graves, con su registro también es posible interpretar partes melódicas.

-       Tradicionalmente, el violonchelo se considera como uno de los instrumentos de cuerda que más se parece a la voz humana. Quizá por esta propiedad, el dueto de 2cellos logra interpretar tan bien temas musicales que hemos escuchado y en los que la voz humana ocupa el primer plano en su versión original

  • ASPECTOS MUSICALES
Su estilo musical ha salvado la fractura que, como comentamos en las clases de septiembre, a veces existe entre la música clásica  y la música popular actual. Este dúo de artistas rompe los límites entre géneros diametralmente opuestos, en apariencia, como lo son el género clásico y el rock de finales del siglo XX. Sulic y Hauser pueden versionar obras de Bach y de ACDC con la misma belleza. El objetivo de este par de artistas es, dicho en sus propias palabras, llevar la música clásica a los amantes del rock y el rock a los amantes de la música clásica. 

Personalmente, creo que es importante lograr este acercamiento entre géneros y que, como profesores, sepamos hacer lo mismo en nuestras aulas. Pienso que tenemos que esforzarnos, como 2cellos, para poner en clave actual la belleza de obras que datan de siglos atrás.

Bajo mi punto de vista, sus versiones de canciones de rock, como las que escuchamos en clase, son especialmente llamativas porque consiguen realizar exactamente la misma melodía cambiando totalmente la armonización. En sus interpretaciones no aparece ninguno de los instrumentos de la armonización original y logran que el violonchelo ocupe un primer plano para interpretar casi sin otro acompañamiento la melodía completa.

  • LINK
A continuación, copio las dos direcciones URL de las canciones que pusimos en clase: 
- https://www.youtube.com/watch?v=uT3SBzmDxGk (Tunderstruck)
- https://www.youtube.com/watch?v=qfGggAGITwg 2cellos con Steve Vai (Higway to hell)

Escrito por: María Monge