Paco de Lucía,
fue un compositor y guitarrista español de flamenco
A partir de la
publicación de Fuente y caudal en 1973, su música llegó al
público mayoritario. Con el paso de los años su música fue progresivamente
abriéndose a nuevos estilos al tiempo que comenzaba a interpretarse en ámbitos
más alejados de los tradicionales tablaos españoles y latinoamericanos.
Actuó con éxito en Europa,
Norteamérica
y Japón,
ocupando estas giras la mayor parte de su tiempo
Paco de Lucía es considerado
una de las principales figuras del flamenco actual, se le atribuye la
responsabilidad de la reforma que llevó este arte a la escena musical
internacional gracias a la inclusión de nuevos ritmos desde el jazz, la bossa nova
y la música clásica. De este modo destacan sus colaboraciones con artistas
internacionales como Carlos Santana, Al Di Meola
o John McLaughlin, pero también con otras figuras
del flamenco como Camarón de la Isla o Tomatito,
con quienes modernizó el concepto de flamenco clásico.
Paco de Lucía recibió la influencia de dos
escuelas, la del Niño Ricardo (1904-1972), considerado como
una de las figuras más destacadas de la guitarra
flamenca y el precursor más directo de Paco de Lucía, y la de Sabicas (1912-1990), a quien se considera
como el máximo influyente en el desarrollo y perfeccionamiento de la guitarra
flamenca como instrumento de concierto (antes, la guitarra era un instrumento
de acompañamiento al cantaor).
Gracias a su insaciable
afán de innovación, Paco de Lucía fue introduciendo nuevos cambios en el
flamenco tales como el uso de otros instrumentos musicales (cajón flamenco,
flauta o bajo eléctrico) o el cambio de postura en el toque, modificando el
estilo clásico conocido hasta entonces por el cruzado de piernas. Así en la
grabación de uno de sus discos por excelencia Fuente y
Caudal (1973) se muestra ya esta novedad en el tema Entre
dos aguas.
Escrito por Natalia Rábade Zalba