jueves, 1 de diciembre de 2016

Paco de Lucía - Entre dos aguas




Paco de Lucía, fue un compositor y guitarrista español de flamenco

A partir de la publicación de Fuente y caudal en 1973, su música llegó al público mayoritario. Con el paso de los años su música fue progresivamente abriéndose a nuevos estilos al tiempo que comenzaba a interpretarse en ámbitos más alejados de los tradicionales tablaos españoles y latinoamericanos. Actuó con éxito en Europa, Norteamérica y Japón, ocupando estas giras la mayor parte de su tiempo

Paco de Lucía es considerado una de las principales figuras del flamenco actual, se le atribuye la responsabilidad de la reforma que llevó este arte a la escena musical internacional gracias a la inclusión de nuevos ritmos desde el jazz, la bossa nova y la música clásica. De este modo destacan sus colaboraciones con artistas internacionales como Carlos Santana, Al Di Meola o John McLaughlin, pero también con otras figuras del flamenco como Camarón de la Isla o Tomatito, con quienes modernizó el concepto de flamenco clásico.

Paco de Lucía recibió la influencia de dos escuelas, la del Niño Ricardo (1904-1972), considerado como una de las figuras más destacadas de la guitarra flamenca y el precursor más directo de Paco de Lucía, y la de Sabicas (1912-1990), a quien se considera como el máximo influyente en el desarrollo y perfeccionamiento de la guitarra flamenca como instrumento de concierto (antes, la guitarra era un instrumento de acompañamiento al cantaor).

Gracias a su insaciable afán de innovación, Paco de Lucía fue introduciendo nuevos cambios en el flamenco tales como el uso de otros instrumentos musicales (cajón flamenco, flauta o bajo eléctrico) o el cambio de postura en el toque, modificando el estilo clásico conocido hasta entonces por el cruzado de piernas. Así en la grabación de uno de sus discos por excelencia Fuente y Caudal (1973) se muestra ya esta novedad en el tema Entre dos aguas.



Escrito por Natalia Rábade Zalba

Jostiband Orkest

Jostiband orkest es una orquesta alemana formada por alrededor de 160 personas con discapacidad intelectual. La idea surgió en una asociación que trabaja con estas personas y que quiso utilizar la música como herramienta para la integración.

El objetivo principal no es que hagan grandes actuaciones, sino que las personas que participen en ella desarrollen al máximo sus capacidades y vean que son capaces de conseguir aquello que se propongan.

Las personas que poseen mayor discapacidad, tocan instrumentos de percusión, como el triángulo.
Ya que leer una partitura puede resultar muy complicado, los profesores de estas personas decidieron utilizar una metodología creativa para enseñarles: a través de los colores.

En el siguiente vídeo podemos ver una actuación de esta orquesta interpretando el tema "Hallelujah" de Leonard Cohen.



Escrito por Rocío Adrián.

Sirenas - Taburete

Sirenas es una canción que pertenece al segundo disco de la banda Taburete.


Esta banda nació en Barcelona en Agosto de 2014, con Guillermo Bárcenas y Joaquín Gasset. La banda en sus muy tempranos inicios se llamaba “Taburete y Altramuz”, sus primeros pasos los dio de terraza en terraza en la capital catalana. En Barcelona dieron su primer concierto en un bar, donde les pagaron con una buena hamburguesa y fue ahí donde definieron su estilo: Electrochotis con toques “New Age” pero tranquilo. Así es como lo definen en una entrevista que dieron en marzo de 2016 a El Mundo: “Nuestra música tiene muchas influencias de la música española de toda la vida: rancheras, boleros... Meter el tema chotis es por eso, el electro porque lo hemos modernizado, el New Age porque sí, y tranquilito, pues también. ¿Para qué nos vamos a complicar y vamos a llamar rock a una cosa que es Electrochotis con toques New Age pero tranquilito?".

Más adelante pasaron a dar conciertos en distintos bares de Madrid y allí es donde se sumó el tercer integrante de la banda, Antón Carreño. A día de hoy esta banda tiene dos discos, uno de ellos bajo el nombre “Tres tequilas” y el otro “Dr. Charas”. 

Como podemos apreciar en la música de esta canción predomina un fondo de cuerda compuesto por una guitarra y un bajo, aunque también apreciamos una ligera batería. 

Principalmente he elegido esta canción por el estilo de música que es, no es algo que veamos mucho, pocos grupos tienen defida su música como lo hacen ellos; y también por la suavidad de los instrumentos que escuchamos en ella.


Paula Jarauta Rapún. - Magisterio Educación Infantil.