domingo, 20 de noviembre de 2016

Marvin Gaye & Tammi Terrell "Ain't no Mountain High Enough"

- Sobre la Obra:

"Ain´t no mountain high enough" es una canción cuyo género musical pertenece al Soul, que deriva a su vez del Góspel (música espiritual) y del R&B que es la abreviación de Rhythm & Blues. Este último, también es considerado como género musical de esta canción. Este deriva del Jazz, el Góspel y el Blues, con lo cual hay veces que tiene pequeños toques que denotan su proveniencia.  
Fue escrita por Ashford & Simpson en 1966, y fue interpretada originalmente y grabada por Marvin Gaye y Tammi Terrell, en los años sesenta, para la discográfica Tamla. Esta fue versionada por Diana Ross, que fue nominada para un premio Grammy. 
A pesar de su antigüedad, esta pieza musical sigue siendo uno de los clásicos favoritos de la época.

- Análisis Musical:

El tempo de la canción es de 127 BPM, y la tonalidad de esta es “D, Eó”, siendo en el modo europeo: “Re bemol Mayor”.
La musicalización de “Ain’t no Mountain High Enough” predomina el contrabajo y los tonos que guardan cierta similitud con el jazz. Asimismo, podemos distinguir una guitarra eléctrica en el fondo. Una vez que se llega al coro distinguimos la adhesión de la batería y un pandero dándole una fuerza mayor a la parte musical de esta pieza. Sin dejar de lado a algunos instrumentos de viento y cuerda como los violines.
Las voces de Marvin Gaye y Tammi Terrell se complementan a la perfección. La dinámica inicial donde cada uno interpretaba una estrofa es reemplazada por duetos simultáneos. Los mismos instrumentos y las voces señalan al penúltimo coro como la culminación de la canción.
Se puede ver mejor este conjunto de aspectos musicales en la siguiente página: http://www.version-karaoke.es/custombackingtrack/marvin-gaye/ain-t-no-mountain-high-enough.html



Escrito por: Isabel Gómez

This is opera

 This is opera
Documental de TVE

Enlace 
This is opera de TVE 2

El programa
A lo largo de 30 capítulos, el presentador Ramón Gener nos conduce a un viaje extraordinario: el que nos lleva hacia el interior de cada una de las óperas más destacadas y famosas, desde Monteverdi a Bernstein. Con un estilo visual sorprendente, el objetivo de este programa es acercar el mundo de la ópera a todo tipo de audiencias dando las claves para que todos podamos disfrutar de las óperas más famosas. A través de este recorrido, descubrimos los secretos que se esconden tras cada una de ellas, el origen de sus argumentos y el proceso de sus composiciones.

Capítulo visto en clase y otras reflexiones
Durante esta semana para conocer de forma general aspectos sobe "la ópera" hemos visto un documental de TVE 2, el cual muestra lo siguiente:
  1. Realiza un recorrido histórico desde el nacimiento del género: de manera creativa, explica cada etapa histórica y la evolución de la ópera.
  2. Detalla los grandes compositores que hemos tenido a lo largo de distintas etapas: Mozart, Beethoven, Händel...
  3. Entrevista a actuales artistas que se dedican al mundo de la ópera: ¿cómo funciona el cuerpo humano cuando afina y expresa las notas más altas de la escala?
  4. Habla sobre el valor musical, psicológico y emocional de la música: ¿qué es lo importante de la ópera y lo que percibe el oyente?