jueves, 8 de diciembre de 2016





PABLO LÓPEZ MORALES






Su nombre es Pablo López Morales y tiene 43 años de edad. Nació en Torreon, Coahila. Al nacer, sus padres le abandonaron y entró en un reformatorio. Cuando ya tenía cinco años de edad, una pareja lo adoptó pero como no le gustaba su carácter le volvieron a abandonar. Cayó en una profunda depresión de 8 años y luego renació de sus cenizas y comenzó a hacer lo que más le apasionaba, cantar. Mucha culpa de esto tuvo un gran amigo suyo, el cual le regaló un radiocasete con el que empezó a tocaba en el metro. Ahí le gusta mucho tocar porque hay dinero y porque tiene la oportunidad de que le escuche mucha gente y por lo tanto agradar a mucha gente. Vio la oportunidad de presentarse a un programa mexicano y lo hizo sin dudar. Su actuación fue espectacular. 

En la actuación interpretaba la canción de Old Time Rock and Roll, escrita por George Jackson y grabada por Bob Seger en su álbum de 1978 Extraño en la ciudad. Se trata de un aspecto sentimental de vuelta en la música del original de la era rock and roll. Fue una actuación conmovedora que no dejo indiferente a nadie.

La he escogido porque me parece que la música es algo fundamental en nuestra vida y que en muchas ocasiones nos ayuda en nuestro momentos más difíciles. A Pablo por ejemplo le ayudó a salir de una larga depresión y gracias ella pudo presentarse a un concurso de talento y demostrar su música al mundo entero interpretando muy bien esta canción. Queda demostrado con este tipo de actuaciones que lograremos aquello que queramos y que la música es un gran apoyo en nuestra vida, como sucede con el protagonista de esta historia, Pablo López Morales.

Enlace:  https://www.youtube.com/watch?v=nYyFWMGaL7U

Iñigo Iriarte Soria
Cuarto de Magisterio Infantil y Pedagogía



Anuncio publicitario: MacBook Pro - "Bulbs" (Melodia: Obertura Guillermo Tell - Giachino Antonio Rossini)



El anuncio muestra una serie de bombillas que explotan en todo el mundo al ritmo de la música, terminando con una línea de identificación “Las ideas mueven al mundo”. Destaca las invenciones humanas como el fuego, la cosecha, la carpintería, los trenes, el transporte, la televisión, los robots y los viajes espaciales, acabando con el nuevo MacBook Pro de Apple, “la herramienta para todas las ideas del futuro.” Para trasmitir esta idea recurren a  la famosa banda sonora de la ópera “William Tell Overture” u “Obertura Guillermo Tell” de  Giachino Antonio Rossini para acompañar a la imagen.
Guillermo Tell es una ópera que se divide en cuatro actos y tiene como protagonista al legendario héroe de la independencia suiza Guillermo Tell. Se considera una ópera internacional y destacan su melodía italiana, el idioma francés y el argumento suizo. Actualmente, la obra se recuerda principalmente por su famosa obertura, la cual, utilizan en el anuncio.
La Obertura de Guillermo Tell se describe como “carga de caballería”. Es anunciada por trompas y trompetas y se interpreta con toda la orquesta en mi mayor.
Apple en su anuncio publicitario juega con el ritmo de esta obra y distintas imágenes, añadiendo además, sonidos reales de elementos que muestra. Cada vez que cambia la melodía y la intensidad, la imagen cambia. El ritmo es quien transporta la idea durante todo el anuncio. 


María Gurich Villanueva
LINDSEY STIRLING

Lindsey Stirling  es una violinistabailarina, artista de performance, cantante y compositora estadounidenseStirling presenta actuaciones de violín coreografiadas, vídeos musicales, tanto en vivo como en su canal de YouTube, Lindsey Stirling, que se presentó en 2007. En 2010, Stirling fue cuartofinalista en la quinta temporada de America's Got Talent.

Desde 2010, Stirling ha lanzado tres álbumes de estudio, un EP y varios singles. Su álbum debut homónimo fue un éxito comercial en Europa, vendiendo 200.000 copias en Alemania, ganando una certificación de platino. Fue nominada y ganadora a dos Echo Awards en Alemania, uno en 2014 y otro en 2015, ambos en la categoría Crossover. Otras tres certificaciones fueron dadas a ella por Alemania, Austria, Suiza y Polonia. Su álbum debut fue nominado a los Premios Billboard de Música 2014 en la sección de "Top Dance / Electronic Albums". Realiza una variedad de estilos de música, desde clásica hasta el pop y la música electrónica bailable. Aparte de la obra original, su discografía contiene versiones de canciones de otros músicos y varias bandas sonoras. Stirling también es una sensación en YouTube: su vídeo musical "Crystallize" terminó como el octavo vídeo más visto en 2012 y su versión de "Radioactive" con Pentatonix ganó Respuesta del Año en los primeros Premios YouTube Música en 2013.

Mi canción favorita de esta violinista es "Elements" 

https://www.youtube.com/watch?v=sf6LD2B_kDQ

Mateo Soriano

Canciones de Trabajo

Estas canciones suelen ser canciones rítmicas y a capela. La solían cantar personas que realizaban trabajos físicos y repetitivos. Con estas canciones buscaban reducir el aburrimiento de las tareas además de sincronizar el movimiento físico a través del ritmo de las canciones.

En el caso de EEUU muchas canciones provenían de la herencia nativa de los esclavos, quienes cantaban para recordar sus lugares de origen.

En ciertas ocasiones estas canciones eran impuestas por los dueños de los esclavos para aumentar la moral de estos y hacerlos trabajar de forma rítmica.

Frecuentemente estas canciones eran improvisadas y les permitía a los trabajadores hablar de temas como: escapar de la esclavitud, las condiciones de trabajo ente otras cosas. Las canciones solían tener un formato de llamada y respuesta. Por lo tanto solía haber una voz principal y un coro a través del cual se da la respuesta.


Las canciones de trabajo son consideradas precursoras del blues. También el góspel, rhythm y jazz.



Mariana Valdez Macher 

Plagios - Beatriz Cristina Garbayo Osés


Plagios - Obla Di Obla Da - Why don't you get a job

               En muchas ocasiones en la industria musical, hemos oído hablar de los plagios. Sin embargo, ¿cómo detectarlos? La diferencia entre la simple influencia musical y la apropiación indebida e ilegal, es generalmente sutil y difícil de detectar. Cuando el plagio es descarado y obvio, el compositor es perfectamente consciente de ello. Sin embargo, hay composiciones musicales levemente similares a otras, basadas en la inspiración de un autor ya sea por su admiración, por el tipo de música que compone, etc. Sin embargo, en este caso la intención final no era la de cometer plagio. 

              Por todo ello, me he preguntado cuáles son los factores determinantes del plagio, y cuáles no. Los componentes de la música, en esencia, son la armonía, la melodía y el ritmo. Sin embargo, teniendo en cuenta la similitud de tempos y de compases en el pop y en el rock, no podemos determinar los plagios en dos composiciones que posean el mismo ritmo, Para que pueda determinarse un plagio, debe existir una armonía en la coincidencia de la melodía. En los dos estilos que nos ocupan, el pop y el rock, la melodía más llamativa la componen la voz principal y la base armónica, que se encuentra en la guitarra, el piano y las notas del bajo y conforman una identidad sustancial con las melodías vocales.

              A continuación, expongo un plagio que me ha llamado mucho la atención. Se trata de la canción Why don't you get a job  de The Offspring, plagio de Obla Di-Obla Da de The Beatles. Para poder detectar el plagio, dejo el enlace de las canciones y lo segundos a partir de los cuales se puede percibir con mayor intensidad. Además, existe una canción en Youtube que superpone una canción y otra, dejando entrever de manera más intensa el plagio.

- Why don't you get a job: https://www.youtube.com/watch?v=k0H7LRPK8Pk - minuto 0:35
- Obla Di- Obla Da: https://www.youtube.com/watch?v=SiLadvl-VQo - minuto 0:27
- Remix de las dos canciones: https://www.youtube.com/watch?v=XifWgSZ-9pI

Beatriz Cristina Garbayo Osés
4º Magisterio Infantil y Pedagogía

WHAT A WONDERFUL WORLD

“What a wonderful world” es una canción jazz. Durante sus años de vida ha sido versionada más de 30 veces. Sus autores, Bob Thiele y George David Weiss la grabaron en agosto de 1967 y fue conocida a partir de la interpretación del famoso trompetista y cantante Louis Armstrong. Esta canción ha sido un himno a la paz durante los años 60, años conflictivos en temas políticos y raciales. 

Este tema es una descripción del gusto por las cosas sencillas y cotidianas de la vida. Alcanzó en Reino Unido el éxito y primer puesto en ventas en 1968, cosa que no ocurrió en Estados Unidos donde inicialmente no tuvo una gran aceptación.

Ha formado parte de la música escogida para la película “Good morning, Vietnam”, protagonizada por Robin Williams.


Entre sus múltiples versiones realizadas por artistas internacionales, existe una de Joey Ramone dándole a esta canción un personal toque punk. Aparece en su disco publicado a título póstumo “Don´t worry about me” en el año 2002, un año después de su fallecimiento. Joey Ramone hizo con esta versión, un canto al positivismo desde una situación personal muy complicada debido a su enfermedad.

Versión original de Louis Armstrong:
Versión de Joey Ramone:



Marta Ciaurriz Cenoz
4º Educación Infantil

David Garrett

David Garrett es un violinista y modelo nacido en Alemania (1980). Su padre, profesor de violín, comenzó a darle clases de dicho instrumento a los 4 años.

Es conocido por aparecer en el libro de los Récords Guinness (mayo de 2008), tras conseguir ser el violinista más rápido en el programa británico "Blue Peter". Debía tocar "El vuelo del moscardón" de Nicolás Rimski-Kórsakov, lo más rápido posible, sin cometer ningún error.

En la versión "Viva la vida" de Coldplay, representada en este caso por David Garret, se puede observar un mayor énfasis en las partes más relevantes, manteniendo siempre la armonía con la melodía y con la narrativa expuesta.




Vídeo del programa británico "Blue Peter", en el que David Garrett consiguió ser el violinista más rápido.




Ainhoa Gorraiz Pérez
4º Educación Infantil