miércoles, 30 de noviembre de 2016

THE PIANO GUYS Y ALEX BOYÉ - PEPONI


THE PIANO GUYS Y ALEX BOYÉ
PEPONI

The Piano Guys es un grupo musical de Utah, Estado Unidos, el cual está integrado por cuatro jóvenes varones cuyo único objetivo es realizar vídeos de canciones versionadas que inspiren a la gente y así, hacer de este un mundo mejor.  

Sus trabajos, que cuentan con más de un millón de visitas en un sólo mes, tienen al mismo tiempo fuerza, delicadez y corazón dando lugar a un resultado impecable y con una fuerte personalidad propia.  

En este caso, la canción que he escogido se titula Peponi  y es una versión de canción original Paradise del grupo Coldplay. Para ello, cuentan en esta ocasión con la colaboración de Alex Boyé. Alex, vocalista londinense y de origen nigeriano, canta en esta colaboración  en tres idiomas: inglés, swahili y yoruba. De ahí el titulo Peponi que en swahili significa Paraíso. 

Me parece interesante esta versión ya que mezcla instrumentos clásicos como el violonchelo y el piano con otros de la cultura africana como son el djembre, uru o guiro, entre otros. De este modo da lugar a un  resulto delicado y sutil al mismo tiempo que fuerte y propio.

Escrito por Ainhoa Urra

MANUEL CARRASCO - UNO X UNO



MANUEL CARRASCO - UNO X UNO


Manuel Carrasco Galloso, (Isla Cristina, Huelva, 15 de enero de 1981), es un cantante, compositor y músico español, que alcanzó la popularidad tras su participación en la segunda edición del concurso de telerrealidad musical Operación Triunfo, emitido por Televisión Española, donde quedó en segundo lugar. Hasta el momento lleva publicados seis discos con los que ha superado el medio millón de ventas por toda España y América Latina.

En cuanto a la canción, hay que decir que es un texto lírico formado por 9 estrofas de versos de once y cinco sílabas, es decir, alternando versos de arte mayor y menor, en las cuales hay un estribillo que se repite tres veces y en la última repetición se une con otra estrofa.

En cuanto al significado de la canción, nos cuenta como un hombre, en este caso Manuel Carrasco, está enamorado de una chica y él le intenta trasmitir todo lo que siente por ella, y la dificultad que le resulta decírselo. 

Finalmente, me gustaría añadir que me he decantado por esta canción y no otra puesto que de las canciones actuales es de las pocas cuya letra tiene sentido y significado a diferencia de la mayoría de las canciones juveniles de la época. Además me encanta el deje andaluz que le aporta el cantante, y el estilo musical. 




Patricia Morales Laso 


Motxila 21


MOTXILA 21





Motxila 21 es un grupo de rock de Pamplona que lleva 10 años tocando.


Este peculiar grupo, que surge por amor a la música y el esfuerzo de superación, está formado por 12 chicos y chicas con Síndrome de Down y 9 voluntarios. 

La banda ha contado con colaboradores como Enrique Villareal "El Drogas" ex-vocalista del grupo Barricada y el bajista y guitarra de Marea. Además han realizado colaboraciones con artistas de la talla de Fito y Celtas Cortos.
Han tocado en toda la Comunidad Foral de Navarra, en el resto de comunidades de España y acaban de dar el salto internacional.

Ultimamente, han aparecido en la prensa local, ya que el directo Iñaki Arjona, que ya realizó varios de sus videoclips, ha realizado un largometraje sobre este grupo que ha ganado varios premios tanto  nacionales como internacionales. Ha sido financiado a través de la plataforma Crowdfunding. El documental "Motxila 21 en vivo", que se estrena en diciembre, es un documental que en palabras del propio director:


"habla de diversidad, de respeto, de amistad, de creatividad, de rock, de música, pero sobre todo habla de personas: descubrí una manera de ver distinta. Motxila 21 en estado puro es cuando suben a un escenario, cuando tocan se transforman, transmiten sus ganas. Mi reto era trasladar la fuerza de este grupo del escenario a la pantalla".

Este nuevo proyecto está basado en las vivencias y aventuras de esta carismática banda que ha creado una nueva manera de hacer buena música con personas con Síndrome de Down, haciéndolas visibles pero desde una perspectiva positiva y optimista.


Motxila 21- No somos distintos



María Percaz Tina
Alumna Magisterio Primaria




Fue tan poco. Rocío Durcal.



Fue tan poco tu cariño
Rocío Durcal

La canción que he escogido es una canción compuesta por el compositor mexicano Juan Gabriel y popularizada por la cantante española Rocío Dúrcal. Considerada como la «reina de las rancheras», vendió un estimado de 40 millones de discos en todo el mundo. Un año antes de su muerte, recibió el Grammy Latino a la excelencia musical.
La canción describe el desengaño por un amor ya pasado. Fue número uno en la lista de los 40 Principales (España), la semana del 3 de junio de 1978.
La mayor parte de las mexicanas, rancheras, son canciones alegres. Simplemente la música, la melodía ya nos transmite algo. Su ritmo y sus instrumentos característicos hacen que este género sea inconfundible. Esta, en concreto es bastante rápida (reciben el nombre de rancheras de relajo) y se aprecian muy claros instrumentos como el violín, la guitarra (que lleva el ritmo constante durante toda la canción) y las trompetas.
Si nos fijamos, Rocío Durcal, al igual que el resto de cantantes profesionales de este género, desarrolla un estilo extremadamente emocional. Lo apreciamos en la manera que tienen de sostener largamente una nota al final de una estrofa, culminando en una "terminación fundida".

Lorena Parra.



ONE LOVE, ONE RACE
LUIS SAIZ MÚGICA 30/11/2016

“One Love es una canción de género Roots reggae escrito e interpretado por el cantante y guitarrista Bob Marley. La canción está en el álbum Exodus y fue lanzado en 1977. Es una canción mundialmente conocida y versionada por diferentes cantantes.

La letra es una petición a la humanidad, Bob Marley hace un llamamiento al mundo entero para unirse en un único amor, el amor de Dios, sin juzgar la raza, sin despreciar al pobre, porque Dios tiene ojos para todos.

En el siguiente vídeo, podemos escuchar una versión de esta canción interpretada por el grupo y fundación “Playing for change”. Se trata de una asociación creada por el ingeniero de sonido y productor estadounidense  Mark Johnson.  Las versiones de este colectivo están interpretadas por diferentes músicos de todo el mundo, que juntando su cultura musical consiguen crear la canción. Así pues, en esta versión de “One love” podemos ver a un guitarrista italiano, a un cantante del Congo o un bajista de Nepal, entre otros.

Además, se unen distintos estilos de música pues los diferentes músicos del vídeo provienen de géneros diferentes, desde el reggae, pasando por el Soul y el Blues hasta la música tradicional Hindú. Así vemos como la música define y describe las diferentes culturas del mundo y en este caso se ve como esas culturas se unen, aportando su estilo, para crear algo único y bello.
Además, los fondos recaudados por la fundación, son utilizados para crear escuelas de música por todo el mundo, en zonas con pocos recursos económicos, siendo así la música, la vía de escape de muchas personas hacia una vida más prospera.
Con esto, podemos ver el valor que la Música tiene en la educación y el porqué de su presencia en las aulas.

La Música es el verdadero lenguaje universal”.

 Carl María von Weber  (1786-1826)



Marcha Radetzky - Percusión Corporal (Patricia Asiain)


    Marcha Radetzky - Percusión Corporal

             La Marcha Radetzky es una composición orquestal de Johan Strauss. Fue compuesta en honor a un mariscal de campo austriaco. Además suele ser la canción de cierre o de las últimas canciones del concierto de año nuevo y hay un momento que el director silencia a sus músicos y los espectadores siguen el ritmo con palmas.

            En este caso es un versión de la Marcha Radetzky que se realiza mediante percusión corporal, es el arte de crear diversos sonidos y ritmos usando nuestras partes del cuerpo. Este es un recurso muy útil y muy utilizado en las aulas de educación infantil y primaria puesto que atrae y motiva mucho a los alumnos y es una buena manera de trabajar el ritmo.




         Escrito por: Patricia Asiain Font, Educación Primaria.
     

See You Again / Love Me Like You Do / Sugar (Acoustic Mashup)





En este vídeo se presenta un Mashup, en castellano conocido como "Pop bastardo". Se trata de la combinación de 2 o más canciones construyendo una única canción en forma de collage. El requisito que se tiene en cuenta a la hora de elegir las canciones, es la base rítmica de cada una de ellas. 

El vídeo es de la artista Megan Davies. Una youtuber conocida por subir a esta plataforma vídeos de sus covers de canciones conocidas. En esta ocasión, su interpretación la realiza de forma acústica acompañándose de una guitarra y de las voces de dos sus dos amigas, tratando de unir las canciones "See you again", "Love me like you do" y "Sugar" en una. 

Escrito por Oihane Erbiti Faber.